Ir al contenido principal

Destacados

¿Por Qué Deberías Comprar Bitcoin Hoy?

I magina por un momento que estás en 2009, y un misterioso genio llamado Satoshi Nakamoto te susurra al oído: "Crea una moneda digital que nadie pueda controlar, que sea escasa como el oro y que  crezca exponencialmente con el tiempo".   Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pero eso es exactamente lo que Bitcoin ha sido durante los últimos 16 años. Hoy, 6 de octubre de 2025 , Bitcoin no es solo una idea loca; es una realidad que ha transformado la economía global. Con un precio actual de aproximadamente 124,428 dólares por unidad y una capitalización de mercado de 2.48 billones de dólare s, Bitcoin ha superado a todas las monedas fiat en términos de crecimiento y resiliencia. Si estás dudando en comprar , este escrito está diseñado para motivarte: exploraremos su historia fascinante, datos de crecimiento alucinantes, su valoración en el mercado, gráficos y estadísticas que hablan por sí solas, razones irrefutables para invertir, billeteras seguras para 2025 y ejemplos reale...

Murciélagos: la muerte les ha llegado


Un hongo elimina a millones de murciélagos en E.E.U.U



Alrededor de 7 millones de murciélagos murieron en Norteamérica por el síndrome de la nariz blanca, producido por un hongo venenoso que ha sido bautizado como Geomyces destructans.

El síndrome fue detectado por primera vez en una cueva en Albany, en el estado de Nueva York, y desde entonces se ha extendido en 16 estados del noreste y sur de Estados Unidos. El problema se ha extendido a cuatro provincias de Canadá.

Entre las especies que han sido afectadas está el pequeño myotis café (Myotis lucifugus), el murciélago café mayor (Eptesicus fuscus), el murciélago de tres bandas (Perimyotis subflavus), el myotis norteño (Myotis septentrionalis), el myoitis de pequeñas patas del este (Myotis leibii) y el amenazado murciélago o myotis de Indiana (Myotis sodalis).


MENOS MURCIÉLAGOS MÁS INSECTOS

En algunas cuevas el hongo venenoso eliminó casi al 90% de estos quirópteros. La enfermedad causa comportamientos erráticos en los ellos: despiertan durante su período de hibernación en el invierno y mueren de frío o hambre al emprender vuelos en busca de insectos, por ejemplo.

El declive de su población podría tener consecuencias en los seres humanos en el futuro, ya que puede causar un aumento en el número de insectos que dejarán de consumir. Además de controlar las pestes en cultivos y bosques, los murciélagos evitan la proliferación de mosquitos que pueden transmitir enfermedades a los humanos.


UNA ESPERANZA

Según informaciones, una de las colonias aisladas de murciélagos café no están infectadas por dicho hongo y se encuentran saludables en el noreste de Estados Unidos.

Sin embargo, el avance de la enfermedad supera todas las previsiones. Para Mollie Matteson, del Centro de Diversidad Biológica, "las nuevas estimaciones dejan en evidencia que tenemos que hacer más para monitorear la expansión del síndrome y tenemos que hacerlo cuanto antes".

Fuente:El comercio del Peru
Autor: ESCRITOR DE LETRAS

Comentarios

Entradas populares