Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

Murciélagos: la muerte les ha llegado


Un hongo elimina a millones de murciélagos en E.E.U.U



Alrededor de 7 millones de murciélagos murieron en Norteamérica por el síndrome de la nariz blanca, producido por un hongo venenoso que ha sido bautizado como Geomyces destructans.

El síndrome fue detectado por primera vez en una cueva en Albany, en el estado de Nueva York, y desde entonces se ha extendido en 16 estados del noreste y sur de Estados Unidos. El problema se ha extendido a cuatro provincias de Canadá.

Entre las especies que han sido afectadas está el pequeño myotis café (Myotis lucifugus), el murciélago café mayor (Eptesicus fuscus), el murciélago de tres bandas (Perimyotis subflavus), el myotis norteño (Myotis septentrionalis), el myoitis de pequeñas patas del este (Myotis leibii) y el amenazado murciélago o myotis de Indiana (Myotis sodalis).


MENOS MURCIÉLAGOS MÁS INSECTOS

En algunas cuevas el hongo venenoso eliminó casi al 90% de estos quirópteros. La enfermedad causa comportamientos erráticos en los ellos: despiertan durante su período de hibernación en el invierno y mueren de frío o hambre al emprender vuelos en busca de insectos, por ejemplo.

El declive de su población podría tener consecuencias en los seres humanos en el futuro, ya que puede causar un aumento en el número de insectos que dejarán de consumir. Además de controlar las pestes en cultivos y bosques, los murciélagos evitan la proliferación de mosquitos que pueden transmitir enfermedades a los humanos.


UNA ESPERANZA

Según informaciones, una de las colonias aisladas de murciélagos café no están infectadas por dicho hongo y se encuentran saludables en el noreste de Estados Unidos.

Sin embargo, el avance de la enfermedad supera todas las previsiones. Para Mollie Matteson, del Centro de Diversidad Biológica, "las nuevas estimaciones dejan en evidencia que tenemos que hacer más para monitorear la expansión del síndrome y tenemos que hacerlo cuanto antes".

Fuente:El comercio del Peru
Autor: ESCRITOR DE LETRAS

Comentarios

Entradas populares