Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

CANCER: Posible vacuna ¡¡


Hacen pruebas de vacuna contra cáncer de mama, estómago y colon

El científico venezolano Doctor Jacinto Convit, explicó que trabaja en el proyecto desde hace cerca de tres años. Dijo que se han hecho varias pruebas con 20 pacientes, de los cuales sólo dos han presentados ciertos problemas. Se mostró agradecido por la propuesta que se ha hecho para postularlo al premio Nobel. En Twitter miles de venezolanos le apoyan.


Asegurando que su objetivo siempre ha sido curar a la gente, el doctor Jacinto Convit rechaza que lo tilden de genio. Este jueves ha sido muy especial para el científico pues, a la par de haber anunciado que hace tres años viene desarrollando una vacuna para curar el cáncer de mama, de estómago y de colon, agradeció la propuesta de postulación para el premio Nobel.

Calificó en entrevista con Globovisión que su trabajo es una gran satisfacción. Al frente del área de Biomedicina del hospital José María Vargas, Convit, confirmó que la vacuna ha sido aplicada en 20 personas.

De este grupo sólo dos no han dado resultados positivos, pero los expectativas de éxito se mantienen. "Uno era un paciente diabético y el otro se había aplicado quimioterapia", refirió sobre los dos casos puntuales.

Profundizando en el tema declaró que "cada paciente con cáncer debe ser sometido a un tratamiento distinto en función de sus circunstancias particulares".

Sobre los costos de la vacuna indicó que hasta ahora no se han calculado, pero "es totalmente gratis para el paciente".

Durante la noche de este jueves miles de venezolanos han manifestado a través de la red social Twitter su interés en que Convit sea reconocido por su trabajo a favor de la salud de los venezolanos y del mundo entero.

Fuente:www.eluniversal.com

Comentarios

Entradas populares