
Según una nueva investigación, este gusto por dormir es genético.
Los científicos de las universidades de Edimburgo, Escocia, y de Ludwig  Maximilians en Munich, Alemania, estudiaron a más 10.000 habitantes de  Europa.
Encontraron que quienes poseen una variante genética, llamada ABCC9,  necesitan unos 30 minutos adicionales de sueño cada noche que quienes no  tienen este gen.
Tal como explican los científicos en la revista Molecular Psychiatry  (Psiquiatría Molecular) uno de cada cinco europeos tienen este gen.
Y esto, agregan, puede explicar las "conductas de sueño" de los seres humanos.
Se sabe que las necesidades de sueño de la gente pueden variar drásticamente de una persona a otra.
Entre los ejemplos conocidos más extremos están el de la ex primera  ministra británica Margaret Thatcher que podía funcionar con sólo cuatro  horas de sueño cada noche y el de Albert Einstein que necesitaba 11  horas.
En el estudio participaron habitantes de las Islas Orcadas (en el norte  de Escocia), Croacia, Holanda, Italia, Estonia y Alemania.
Cada uno de los individuos respondió cuestionarios sobre sus "conductas"  de sueño, incluidas las horas que dormían, y también entregaron  muestras de sangre para un análisis de ADN.
El cuestionario incluía preguntas sobre cómo era su patrón de sueño en  sus días libres, cuando la gente no necesita levantarse para trabajar al  día siguiente, su uso de medicamentos para dormir y sus turnos de  trabajo.
Cuando los investigadores compararon estos datos con los resultados de  su análisis genético encontraron que quienes tenían la variante del gen  ABCC9 necesitaban más sueño que el promedio de ocho horas.
Posteriormente estudiaron cómo este gen actúa en la mosca de la fruta,  que también tienen este gen, y encontraron que aquéllas que no tenían la  variante dormían tres horas menos que el promedio.
Efectos en la salud
Tal como explican los investigadores, el gen ABCC9 está involucrado en  la detección de niveles de energía de las células en el organismo.
El hallazgo, dicen, plantea una nueva línea de investigación en los  estudios del sueño y se espera que en el futuro se pueda establecer cómo  esta variante genética puede regular el tiempo que la gente duerme.
"Los humanos duermen aproximadamente una tercera parte de su vida" explica el doctor Jim Wilson, uno de los autores del estudio.
"La tendencia de dormir períodos más largos o más cortos a menudo se ve  en familias a pesar del hecho de que la cantidad de sueño que una  persona necesita puede estar influenciado por la edad, la latitud, la  estación y los ritmos circadianos".
"Este hallazgo sobre la biología del sueño será importante para poder  descubrir los efectos de la conducta de sueño en la salud".
El científico agrega que "tanto dormir mucho como dormir muy poco están  asociados a problemas de salud como hipertensión, obesidad y enfermedad  del corazón".
"Tratar de entender la relación entre el sueño y estas enfermedades es un área muy importante".
Tal como explica el doctor Neil Stanley, experto en sueño, hasta ahora  se ha descubierto una media docena de genes vinculados a los patrones de  sueño.
"Es interesante conocer estos genes, pero en cierta forma nuestros genes  son irrelevantes a menos que aprendamos a obedecerlos, y nadie hace  eso", señala.
Fuente:BBCmundo Autor: ESCRITOR DE LETRAS
 
Comentarios
Publicar un comentario
Se agradece hacer comentarios exclusivamente sobre el tema leído. Cualquier otro será anulado.