Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Circuitos electrónicos tan delgados como cabello humano

Un grupo de científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología (Instituto Federal Suizo de Tecnología, ETH) en Zurich, dirigido por el Dr. Giovanni Salvatore , ha conseguido crear circuitos electrónicos transparentes y flexibles que tienen un espesor tan pequeño que puedan ser puestos en la superficie de las lentes de contacto o sobre un cabello humano.



Inicialmente, estos circuitos electrónicos diseñados para el uso en lentes de contacto "inteligentes", son capaces de controlar la presión intraocular en personas con ciertos tipos de enfermedades de los ojos. Pero el potencial para el uso de la tecnología desarrollada por los científicos suizos es inusualmente amplio y no limitado al campo médico.

El proceso de creación de estos circuitos electrónicos ultrafinos producidas se realiza en varias etapas. En primer lugar, en la superficie de una película fina se usa un haz de electrones de un material gasificado y mediante el control de una onda de radio de alta frecuencia se llega a través de capas atómicas y se depositan diferentes materiales semiconductores. Entonces, mediante el uso de la litografía ultravioleta y el grabado de las capas previamente depositadas se elabora el material formado por los componentes del circuito electrónico.

"Parylene es el material más adecuado para nuestros propósitos, es capaz de soportar la alta temperatura de 150 grados Celsius, temperatura bajo la cual está expuesto durante el proceso de fabricación, adicionalmente no es destruido por los ácidos y disolventes, que también se utilizan en el proceso" - dice Nico Myunzenrider ( Niko Munzenrieder ) , uno de los científicos , que forma parte de un grupo de estudio, - "Además , este material es flexible, transparente y biocompatible , lo cual lo hace ideal para su uso en diferentes  dispositivos médicos " ..

Finalmente podemos decir que los científicos se dedican a la actualidad a la búsqueda de formas de transferir  energía hacia el circuito electrónico. Como el principal candidato se discute el uso de un campo electromagnético externo, y la opción libre es utilizar la energía solar y la energía cinética del movimiento.

Fuente: http://www.nanonewsnet.ru

Comentarios

Entradas populares