Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

Software:! Higado en 3D ¡


Un nuevo programa que genera imágenes en 3D del hígado mejorará las intervenciones quirúrgicas


Investigadores europeos han desarrollado un hígado virtual que aumentará las probabilidades de recuperación de pacientes que sufren enfermedades como el cáncer de hígado o la cirrosis hepática, dos enfermedades que cuestan la vida a 90.000 europeos cada año.

La cirugía es una de las principales herramientas utilizadas para tratar estas enfermedades, y consiste en eliminar por completo el tejido afectado y conservar suficiente cantidad de hígado sano como para asegurar la supervivencia del paciente.

Hoy en día, se utilizan imágenes médicas del hígado para determinar qué pacientes poseen suficiente tejido hepático sano para someterse a cirugía. Sin embargo, la interpretación de imágenes bidimensionales es complicada, sobre todo si los expertos del equipo dedicado a su análisis y examen no trabajan todos en el mismo lugar.

De ahí la importancia de este proyecto, por el que se ha creado un programa informático que genera una imagen tridimensional del hígado del paciente, que puede ser compartida con expertos situados en distintas localizaciones geográficas. El programa aporta a los médicos información minuciosa de la forma del hígado del paciente y de la ubicación de sus vasos sanguíneos.

Fuente:www.tendencias21.ne

Comentarios

Entradas populares