Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Petunias y patatas asesinas


¿Podría ser las petunias asesinas? O las patatas asesinas? Sí, según una nueva investigación sobre las plantas carnívoras, publicado en el Diario Botánico de la Linnean Society.

El científico Kew, del Museo de Historia Natural y el Real Jardín Botánico, dice que el comportamiento carnívoro en las plantas es mucho más extendida de lo que se pensaba, con muchas plantas comunes, tales como petunias, son ejemplos de las "consumidoras de carne".

El equipo revisó los estudios de los diferentes grupos de plantas - de los 3 grupos de carnívoras droseras, las plantas carnívoras y la famosa venus atrapa moscas que claramente artrapa, digiere y absorbe los restos de sus presas, a otras plantas no tradicionalmente conocidas como carnívoras.

El experto en plantas del Museo de Historia Natural, Maarten Christenhusz explica: "Se ha evaluado los estudios realizados para probar los vegetales carnivoríos y concluyó que existe un amplio espectro de plantas asesinas".


Escala ampliada de carnivoras


La investigación pone en evidencia la dificultad de clasificar las plantas ya sea como plantas carnívoras o no carnívoras.

En cambio, el equipo encontró que hay una "escala móvil" de carnívoras, con plantas carnívoras con características menos obvias, como petunias en un extremo y verdaderas "comedoras de carne" con trampas activas como la llamada Venus mortal para las moscas comunes, en el otro extremo.



Petunias y patatas

Plantas de apariencia inocente, como petunias y las patatas tienen pelos pegajosos que puedan desempeñar un papel más truculento. Al pasar los insectos quedan atrapados en los pelos y en algunas especies de plantas se ha demostrado que producen enzimas digestivas que pueden absorber los restos del desafortunado insecto.

Esto sucede en las familias de plantas con flores como la hierba mora (Solanaceae) y sésamo (Pedaliaceae), así como en geranios y las flores llamadas "pasión".

Otras especies producen las enzimas, pero no se ha demostrado que la usen para digerir la presa. Y hay otros ejemplos de plantas que absorben los restos de presas a través de sus raíces después que la presa ha caído al suelo, pasando luego a ser parte del mismo.


Fuente:www.nhm.ac.uk

Comentarios

Entradas populares