Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Sensor para detectar BOMBAS




Los científicos de UCSD(Universidad de California USA) desarrollaron un sensor para
detectar bombas de fabricación casera

Un equipo de químicos y físicos de la Universidad de California en San Diego ha desarrollado un chip sensor muy económico capaz de detectar pequeñas cantidades de peróxido de hidrógeno, un químico utilizado en la forma más común de explosivos caseros.

La invención y el funcionamiento de este sensor electrónico del tamaño de un centavo, el cual es capaz de olfatear el vapor de peróxido de hidrógeno en una parte por billón de una gama amplia de explosivos a base de peróxido, como los utilizados en el Bombardeo del 2005 en el sistema de transporte público de Londres.

Además de detectar explosivos, los científicos de la Universidad de California, en San Diego dicen que el sensor podría tener más aplicaciones como en la mejora de la salud de los trabajadores de la industria al ofrecer una nueva herramienta para controlar eficazmente los vapores tóxicos del peróxido de hidrógeno a partir de pulpa blanqueada y otros productos a los que son expuestos los trabajadores en las fábricas.

"La capacidad de detección de este pequeño sensor electrónico es comparable a los instrumentos actuales, que son grandes, voluminosos y cuestan miles de dólares cada uno ", dijo William Trogler, un profesor de química y bioquímica en la UCSD y uno de sus inventores. "Si este dispositivo se produjera en masa, algo nada imposible, podría hacerse por menos de un dólar. "

El sensor funciona mediante el monitoreo de la variabilidad de la conductividad eléctrica a través de películas delgadas de "ftalocianinas metálicas". Cuando es expuesta a la mayoría de agentes oxidantes, como el cloro, estas películas metálicas muestran un aumento de la corriente eléctrica, lo contrario sucede si se reducen estos agentes: una disminución de la corriente eléctrica.

Pero cuando son expuestos a peróxido de hidrógeno, un oxidante, las películas de ftalocianina de metal se comportan de manera diferente dependiendo del tipo de metal utilizado. Las películas hechas de ftalocianina de cobalto muestran decrementos de la corriente, mientras que los hechos de cobre o níquel muestran incrementos en la corriente eléctrica.

Las bombas construidas con peróxido de hidrógeno han matado a más de 50 personas y herido a más de 700 en los trenes subterráneos de Londres y un autobús de servicio publico en una hora pico el 7 de julio de 2005. Más de 1.500 libras de una mezcla basado en peróxido de hidrógeno fue descubierto después de un presunto complot de bombas en Alemania que dio lugar a la detención de tres personas.

Fuente: Universidad de California(UCSD)

Comentarios

  1. I like your blog. I read the article and its truly amazing and informative. You blog is really nice. Thank you for share it

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Se agradece hacer comentarios exclusivamente sobre el tema leído. Cualquier otro será anulado.

Entradas populares