Ir al contenido principal

Destacados

¿Por Qué Deberías Comprar Bitcoin Hoy?

I magina por un momento que estás en 2009, y un misterioso genio llamado Satoshi Nakamoto te susurra al oído: "Crea una moneda digital que nadie pueda controlar, que sea escasa como el oro y que  crezca exponencialmente con el tiempo".   Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pero eso es exactamente lo que Bitcoin ha sido durante los últimos 16 años. Hoy, 6 de octubre de 2025 , Bitcoin no es solo una idea loca; es una realidad que ha transformado la economía global. Con un precio actual de aproximadamente 124,428 dólares por unidad y una capitalización de mercado de 2.48 billones de dólare s, Bitcoin ha superado a todas las monedas fiat en términos de crecimiento y resiliencia. Si estás dudando en comprar , este escrito está diseñado para motivarte: exploraremos su historia fascinante, datos de crecimiento alucinantes, su valoración en el mercado, gráficos y estadísticas que hablan por sí solas, razones irrefutables para invertir, billeteras seguras para 2025 y ejemplos reale...

Insectos: comida deliciosa

Resulta que hay alrededor de 1462 especies de insectos comestibles en nuestro planeta. Sí, tal variedad, probablemente, no la probará en toda su vida. Los insectos contienen más proteínas que la carne de pollo, así como mucho hierro, magnesio y otros elementos igualmente útiles. 


En Tailandia, un plato de gusanos de bambú fritos en aceite se considera una cena bastante tradicional. De hecho, estos no son gusanos en absoluto, sino las larvas de la polilla de la hierba que vive en el bambú. Por lo general, se cosechaban cortando tallos de bambú, pero hoy en día se cultivan en granjas y, finalmente, se empaquetan en bolsas, como chips.


Una comida de pueblo muy popular en el este de Indonesia son las larvas del escarabajo de cuernos largos que viven en las raíces de las palmas de sagú (por cierto, estos escarabajos grandes y brillantes son bastante comunes en Rusia). Los indonesios ensartan escarabajos en palos y los asan al fuego. Y los lugareños también los usan como cepillo para las orejas: le ponen una larva viva en la oreja, la sostienen por la cola con los dedos y rápidamente se come la cera de la oreja.

Cerdeña es famosa por su queso podrido con gusanos: Casu marzu. Está elaborado con leche de cabra con verdaderas larvas de mosca del queso. La capa superior se corta primero del queso para que la mosca pueda poner sus huevos en ella. Las larvas que aparecen comen gradualmente el queso desde el interior, y el ácido que desprenden descompone las grasas del queso, dándole así una suavidad específica. Lo más interesante es que el casu marzu solo se puede comer cuando las larvas aún están vivas. Y un momento más divertido: las larvas con un centímetro de longitud pueden saltar de la masa de queso a una altura de quince centímetros. Hubo momentos en que la larva saltó directamente al ojo del catador, por lo que comen queso con vasos o lo untan en pan, cubriéndolo con la mano.

 

Para los sudafricanos, la fuente más importante de proteínas son las orugas secas de la polilla, una especie sudafricana de ojos de pavo real que vive en el árbol de mopane. Lo que no se hace en África con estas orugas: se secan, se ahuman, se escabechan y se enrollan en latas. Y la preparación de las orugas de mopane es muy simple: primero, se exprimen los intestinos verdes, luego se hierven en agua con sal y finalmente se secan. Por lo general, se guisan en una variedad de salsas, se agregan a guisos, se fríen con cebollas hasta que estén crujientes o se sirven con gachas de maíz.


En Japón, la generación anterior todavía respeta a las avispas y las abejas, de las cuales se preparan una amplia variedad de platos. Uno de estos platos es el hachinooko: larvas de abeja hervidas en salsa de soja con azúcar. El resultado es una masa traslúcida similar a un caramelo que se sirve con arroz. Sobre los años de la posguerra, los japoneses recuerdan el jibachinoko, un plato hecho de avispas (durante este período, las abejas y las avispas en Japón, especialmente comían activamente). Hoy, estos platos solo se pueden degustar en Nogano.


La ciudad de Suzhou (China) es famosa por su delicadeza a base de pupas de gusanos de seda. Las orugas se envuelven con un hilo de seda fino y fuerte, formando así un capullo. Antes de que tengan alas y patas en su capullo, la gente de Suzhou hierve las orugas y quita el capullo, luego las fríe rápidamente en un wok con jengibre, cebolla y ajo. Cuando se cocina correctamente, la carne de gusano de seda sabe a carne de camarón o cangrejo. Este plato también es popular en Japón y Corea.


Después de los saltamontes, las hormigas se consideran los insectos comestibles más populares de la Tierra. Y en algunos países, por ejemplo, en Colombia, simplemente se pueden comprar en el cine en lugar de palomitas de maíz. Lo más delicioso para los colombianos son las hormigas hembras con huevos. Este "manjar" queda atrapado por la lluvia, cuando las hembras salen a la superficie del hormiguero inundadas de agua.

 


La opción de cocina rústica más simple son las hormigas envueltas en hojas y ligeramente colocadas sobre el fuego. Sin embargo, las más deliciosas son las llamadas hormigas "melíferas", comunes en Australia. Estos insectos recolectan néctar dulce y lo transportan en el bocio hinchado del abdomen. Es esta burbuja transparente la que se considera el mejor manjar dulce entre los aborígenes australianos.


Bueno a comer....pero con nuestra comida latina. carne y una buena presa de pollo. Salud¡¡¡


Escritor de Letras




Comentarios

Entradas populares