Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

Apophis: Armagedón


El asteroide Apophis no chocará contra la Tierra en el año 2036 ¿o sí?

Apophis (aka 99942) es un asteroide con una órbita próxima a la de la Tierra y que según datos de la NASA, pasará muy cerca de la Tierra en el año 2036 (antes estimado en 2029) y una pequeña colisión con otro asteroide podría desviarlo hacia nuestro planeta, donde produciría un efecto superior al de 40.000 bombas atómicas.

La Fundación B612 efectuó estimaciones de la ruta que seguiría Apophis si el impacto de 2036 fuese a ocurrir, dando como resultado una trayectoria de riesgo que se ubica en la parte sur de Rusia, cruzando el Pacífico, pasando por las costas de California y México, luego proseguiría entre Nicaragua y Costa Rica continuando por el Mar Caribe hasta cruzar por las regiones septentrionales de Colombia y Venezuela, finalizando su recorrido en el Atlántico antes de llegar a África.

Este asteroide tiene aproximadamente el tamaño de 2,5 campos de fútbol y el 13 de abril de 2036 tendría una aproximación peligrosa de apenas 30.000 kilómetros con nuestro planeta.

Pero para nuestra tranquilidad los recientes cálculos documentados por Steve Chesley y Paul Chodas, astrónomos especializados en objetos cercanos a la Tierra del Jet Propulsion Laboratory de la NASA han reducido drásticamente la probabilidad de que Apophis impacte, dejando atrás ese 2,7%.

“Técnicas actualizadas por ordenador y nuevos datos disponibles indican que la probabilidad de un encuentro con la Tierra el 13 de abril de 2036 ha descendido de una sobre 45.000 y tan sólo cuatro por millón”, explicó Chesley.

Fuente:Europapress

Comentarios

Entradas populares