Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Apophis: Armagedón


El asteroide Apophis no chocará contra la Tierra en el año 2036 ¿o sí?

Apophis (aka 99942) es un asteroide con una órbita próxima a la de la Tierra y que según datos de la NASA, pasará muy cerca de la Tierra en el año 2036 (antes estimado en 2029) y una pequeña colisión con otro asteroide podría desviarlo hacia nuestro planeta, donde produciría un efecto superior al de 40.000 bombas atómicas.

La Fundación B612 efectuó estimaciones de la ruta que seguiría Apophis si el impacto de 2036 fuese a ocurrir, dando como resultado una trayectoria de riesgo que se ubica en la parte sur de Rusia, cruzando el Pacífico, pasando por las costas de California y México, luego proseguiría entre Nicaragua y Costa Rica continuando por el Mar Caribe hasta cruzar por las regiones septentrionales de Colombia y Venezuela, finalizando su recorrido en el Atlántico antes de llegar a África.

Este asteroide tiene aproximadamente el tamaño de 2,5 campos de fútbol y el 13 de abril de 2036 tendría una aproximación peligrosa de apenas 30.000 kilómetros con nuestro planeta.

Pero para nuestra tranquilidad los recientes cálculos documentados por Steve Chesley y Paul Chodas, astrónomos especializados en objetos cercanos a la Tierra del Jet Propulsion Laboratory de la NASA han reducido drásticamente la probabilidad de que Apophis impacte, dejando atrás ese 2,7%.

“Técnicas actualizadas por ordenador y nuevos datos disponibles indican que la probabilidad de un encuentro con la Tierra el 13 de abril de 2036 ha descendido de una sobre 45.000 y tan sólo cuatro por millón”, explicó Chesley.

Fuente:Europapress

Comentarios

Entradas populares