Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

El increible espejo de acero de fusión Solar


¿Será posible vaporizar madera e incluso fundir el acero, con sólo la luz solar usando espejos centrados?


Parece una locura para ser verdad, pero unos aventajados estudiantes del MIT han logrado demostrar su destreza y transformar esta idea en una realidad. El objetivo principal de este proyecto se basa en la excelente eficiencia del sol y del concepto de un medio ambiente más amigable.

El espejo de acero de fusión solar es un espejo parabólico de 12 x12 pies, también puede considerarse como un concentrador solar, que está compuesto principalmente de una plataforma de metal que ajusta varios espejos de tal forma que permitan que la luz del sol se concentre en un solo punto.

"Nuestro principal objetivo es desarrollar una fuente de calor que sea relativamente más barato que el gas natural o el precio del petróleo, y esto definitivamente ayudará a ahorrar más dinero", dijo Matt Ritter, uno de los estudiantes del MIT y Gerente de Relaciones Públicas de Raw Solar.

No usamos componentes de silicio ni robótica en el proceso de fabricación, sólo el bajo costo de los espejos y andamios nos permitio reducir el presupuesto, por eso es muy barato en comparación con otros", dijo David Pelly, asesor del equipo de proyecto en el MIT .

Este espejo tiene el poder para derretir el acero, y para poder hacer esto el colector solar debe generar temperaturas de al menos 1.300 grados celsius o más para poder hacerlo.

Fuente:www.scienceprog.com

Comentarios

  1. Esto ya esta mas o menos parecido en un horno solar cerca de Tabernes, Almeria, España hace varias décadas con la tecnología de esa época, pero a nadie se le ocurrió fundir acero para promocionar el horno y creo que puede alcanzar los 5.600 g.C.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Se agradece hacer comentarios exclusivamente sobre el tema leído. Cualquier otro será anulado.

Entradas populares