Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

El increible espejo de acero de fusión Solar


¿Será posible vaporizar madera e incluso fundir el acero, con sólo la luz solar usando espejos centrados?


Parece una locura para ser verdad, pero unos aventajados estudiantes del MIT han logrado demostrar su destreza y transformar esta idea en una realidad. El objetivo principal de este proyecto se basa en la excelente eficiencia del sol y del concepto de un medio ambiente más amigable.

El espejo de acero de fusión solar es un espejo parabólico de 12 x12 pies, también puede considerarse como un concentrador solar, que está compuesto principalmente de una plataforma de metal que ajusta varios espejos de tal forma que permitan que la luz del sol se concentre en un solo punto.

"Nuestro principal objetivo es desarrollar una fuente de calor que sea relativamente más barato que el gas natural o el precio del petróleo, y esto definitivamente ayudará a ahorrar más dinero", dijo Matt Ritter, uno de los estudiantes del MIT y Gerente de Relaciones Públicas de Raw Solar.

No usamos componentes de silicio ni robótica en el proceso de fabricación, sólo el bajo costo de los espejos y andamios nos permitio reducir el presupuesto, por eso es muy barato en comparación con otros", dijo David Pelly, asesor del equipo de proyecto en el MIT .

Este espejo tiene el poder para derretir el acero, y para poder hacer esto el colector solar debe generar temperaturas de al menos 1.300 grados celsius o más para poder hacerlo.

Fuente:www.scienceprog.com

Comentarios

  1. Esto ya esta mas o menos parecido en un horno solar cerca de Tabernes, Almeria, España hace varias décadas con la tecnología de esa época, pero a nadie se le ocurrió fundir acero para promocionar el horno y creo que puede alcanzar los 5.600 g.C.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Se agradece hacer comentarios exclusivamente sobre el tema leído. Cualquier otro será anulado.

Entradas populares