Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Marte: ! Evidencia de vida ¡


Nuevo estudio de los meteoritos proporciona más pruebas de la antigua vida en Marte

En 1996, cuando los científicos examinaron un meteorito de Marte previamente descubierto en la Antártida, quedaron intrigados por lo que parecían ser fósiles microscópicos de las antiguas formas de vida en Marte. Ahora, utilizando la nueva tecnología que no estaba disponible hace 13 años, científicos de la NASA han encontrado evidencia de que los signos de los materiales y estructuras en el meteorito probablemente son signos evidentes de vida antigua, en lugar de resultados de procesos inorgánicos.


Historia ALH84001

Los científicos estiman que el meteorito, denominado ALH84001 (ALH84001), formado en Marte alrededor de 4,5 millones de años, es uno de los objetos más antiguos conocidos en el sistema solar. Debido a que el meteorito contiene discos microscópicos de carbonato que son de una antiguedad de alrededor de 4 mil millones de años, los científicos tienen la hipótesis de que el meteorito estaba en contacto con el agua que había en Marte para ese momento.

Mucho más tarde, alrededor de 15 millones de años, un gran meteorito impacto a Marte y expulso al ALH84001 al espacio. Después de pasar la mayor parte de ese tiempo de viaje en todo el sistema solar, el meteorito aterrizó en la Tierra hace unos 13.000 años. Luego, en 1984, un equipo de científicos de EE.UU. lo descubrieron en la Antártida. El meteorito, finalmente llegó a los titulares de prensa en 1996, cuando un científico de la NASA, David McKay y otros, miró la roca bajo el microscopio electrónico de barrido y vio lo que parecían ser fósiles a nanoescala de bacterias - parecidas a formas de vida.


Origen bacteriano o térmico?

Ahora, McKay, junto con Kathie Thomas-Keprta, Everett Gibson, Simon Clemett, y Susan Wentworth, todos de Johnson Space Center de la NASA, han revisado la hipótesis original con nuevas observaciones de los meteoritos. El estudio se publica en una edición reciente de la revista "Geochimica et Cosmochimica Acta".

En el nuevo estudio, los científicos utilizaron técnicas avanzadas de microscopía para investigar los discos de carbonato y, más importante aún, los nanocristales de magnética en los discos. Estos magnéticas integrados son la evidencia de fósiles que presentan características similares a las bacterias magnetotácticas contemporánea.

Durante los últimos 13 años, los diferentes grupos de científicos han propuesto hipótesis diversas para explicar el origen de estas magnéticas. Algunas de las hipótesis principales señalan que no son de origen biológico, lo que sugiere que la magnetitas se formaron a través de la descomposición térmica de los carbonatos cuando el ALH84001 fue golpeado por otros meteoritos. Estos impactos pueden haber aumentado la temperatura de ALH84001 y causar la descomposición de los carbonatos en magnéticas a través de la redistribución de los enlaces. moleculares. En algunos modelos, el ALH84001 puede haber experimentado estos choques por impactos de meteoritos al azar mientras aún estaba en la superficie de Marte, mientras que en otros modelos, la descomposición térmica puede haber ocurrido debido al impacto que el ALH84001 recibió una vez expulsado de su planeta de origen.

Fuente:www.physorg.com
Traducción: Ing. javier vivas

Comentarios

Entradas populares