Ir al contenido principal

Destacados

¿Por Qué Deberías Comprar Bitcoin Hoy?

I magina por un momento que estás en 2009, y un misterioso genio llamado Satoshi Nakamoto te susurra al oído: "Crea una moneda digital que nadie pueda controlar, que sea escasa como el oro y que  crezca exponencialmente con el tiempo".   Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pero eso es exactamente lo que Bitcoin ha sido durante los últimos 16 años. Hoy, 6 de octubre de 2025 , Bitcoin no es solo una idea loca; es una realidad que ha transformado la economía global. Con un precio actual de aproximadamente 124,428 dólares por unidad y una capitalización de mercado de 2.48 billones de dólare s, Bitcoin ha superado a todas las monedas fiat en términos de crecimiento y resiliencia. Si estás dudando en comprar , este escrito está diseñado para motivarte: exploraremos su historia fascinante, datos de crecimiento alucinantes, su valoración en el mercado, gráficos y estadísticas que hablan por sí solas, razones irrefutables para invertir, billeteras seguras para 2025 y ejemplos reale...

1Tbyte:Full almacenamiento


Increible material almacenaría 1TeraByte de información.



Ya es una cosa muy corriente contar con ciertos gigabytes de almacenamiento en algo que no pasa del tamaño de un llavero, sin embargo, la tecnología que nos permitiría vencer el obstáculo del terabyte manteniendo dichas escalas, aún se halla en etapa experimental.

Una de las muestras más prometedoras al parecer es este nuevo material creado por ingenieros de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, que teóricamente podría almacenar incluso un terabyte de datos en un tamaño tan reducido como el de las uñas de tus dedos. Lo más increíble acerca de este material es que el almacenamiento de los datos no va a ser el único campo en el que podría constituir un avance esencial, sino además en la eficiencia de motores de combustión interna, y en la baja de calor que generan los semiconductores.

Este material ha sido desarrollado partiendo de un procedimiento que se conoce como ‘dopaje selectivo’. En la electrónica, el dopaje se basa en la introducción de impurezas en un semiconductor para la alteración de su comportamiento. Trabajando a escalas nanométricas, los científicos consiguieron la introducción de impurezas de níquel en óxido de magnesio. Y resulta pequeños grupos de níquel de unas dimensiones no superiores a los 10 nanómetros cuadrados. Así representa una reducción de tamaño en un 90% en comparación con las técnicas modernas. Los ingenieros han usado el ejemplo de que, con tal técnica, un chip que en lo común almacenaría 20GB, podría aumentar su capacidad por 50 si fue fabricado con este material especial.

Fundamentalmente, este proceso nuevo inyecta propiedades metálicas a un cerámico, lo que nos abre las puertas hacia otras aplicaciones aparte del almacenamiento de información. Se teorizó ‘motores cerámicos’ que soportarían el doble de temperatura de los motores de la actualidad, llevando su rendimiento a niveles próximos a los 34 kilómetros por litro, nivel que ni los autos híbridos más desarrollados pueden lograr a día de hoy. Como si esto fuera poco, además se habla de mejoras en conductividad térmica del material, cosa que sería muy valiosa en la recolección de la energía del sol, y también de progresos en la espintrónica, tecnología que se vale del espín de los electrones para la obtención de energía. Hasta aquí, el material suena como algo a la vez mágico, pero todo señala que habrá que aguardar un buen tiempo para que llegue a una etapa lo bastante avanzada como para que se considere una aplicación para comercializar.

Fuente:www.amenito.com

Comentarios

Entradas populares