Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

Prótesis visual


Médicos logran devolver parcialmente la vista con un chip implantado en la retina


Un grupo de médicos de la Universidad alemana de Tubinga (sur del país) ha logrado devolver parcialmente la vista a varios pacientes mediante la implantación de un microchip detrás de la retina.

Según informa el semanario "Der Spiegel" en su última edición, gracias al microchip los pacientes pudieron reconocer objetos y llegaron incluso a leer letras grandes.

Especialmente exitoso fue el experimento con un paciente finlandés de 45 años que como consecuencia de una retinitis pigmentosa había perdido la visión a los 22 años.

"Con Miika (nombre del paciente) logramos gracias a esta prótesis traspasar la barrera en la que alguien legalmente ya no es considerado ciego", explicó el director del grupo de científicos, Eberhart Zrenner, al semanario.

La prótesis consiste en 1.500 fotocélulas instaladas en un microchip de tres milímetros, que en una operación de cuatro horas se implanta debajo de la retina.

El chip trabaja como el de una cámara digital. Las fotocélulas convierten la luz en impulsos eléctricos que estimulan las neuronas de la retina y los transmiten al cerebro a través del nervio ocular.

"En ninguno de los pacientes que se sometieron a este experimento tuvimos problemas de rechazo", añadió Zrenner.

Se trata, según los médicos, del primer experimento de este tipo que funciona sin gafas.

En Estados Unidos se ha desarrollado un método a base de unas gafas especiales dotadas de una microcámara que traslada las imágenes captadas a un miniordenador.

Éste a su vez convierte las imágenes en impulsos eléctricos que se transmiten a un microchip colocado sobre la retina. A partir de allí, los dos métodos funcionan de la misma manera, es decir, los impulsos estimulan las neuronas del nervio ocular.

El equipo de Zrenner prevé colocar estos implantes el próximo año a una decena de pacientes.

Fuente:www.webislam.com

Comentarios

Entradas populares