Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

! Despedida por 1.30 euros ¡


UNA CAJERA DE SUPERMERCADO SE CONVIERTE EN LA HEROÍNA DEL ANTICAPITALISMO ALEMAN


Barbara fue despedida por robar 1.30 €. Los medios alemanes han convertido a esta cajera de 50 años en una heroína nacional. Incluso importantes políticos han hecho público su apoyo.

En estos tiempos de crisis económica, incluso una insignificante suma de 1.30 € puede convertir a una cajera en una heroína nacional, y en último extremo costarle el puesto a un importante político.

Esa parece ser la moraleja de la historia de Barbara, también llamada Emmely. La madre de tres hijos de 50 años fue despedida de su trabajo en Kaiser por robar los depósitos de botellas que no importaban más que un puñado de monedas. El martes un tribunal laboral de Berlín reafirmó el derecho de la cadena a despedirla.

En la edición del jueves del Berliner Zeitung el vicepresidente del parlamento alemán Wolfgang Thierse calificó la sentencia de “barbaridad”. También dijo que cosas así “destruyen la confianza de la gente en la democracia”.

Ahora el sistema judicial berlinés le pide que dimita, ya que sus comentarios ponen en tela de juicio la independencia de los jueces.

El ascenso de Emmely al estrellato nacional ha sido fulminante. Incluso antes de la sentencia su caso tuvo amplia cobertura nacional. El sensacionalista Bild puso en portada a la cajera, que llevaba 31 años trabajando de cajera. El mensaje era claro: en un momento en el que los peces gordos del mundo financiero han escapado relativamente inmunes después de poner a la economía mundial de rodillas, una simple trabajadora pierde el puesto por unas pocas monedas. Emmelyn rápidamente fue vista como una mártir de la lucha de clases.

[…]

Kasier no aportó pruebas de su culpabilidad; aparentemente fue denunciada por un compañero. Emmely sospecha que su despido tiene que ver con su activismo sindical. Participó en las huelgas contra la empresa de 2007, y ella misma dice que no se calla la boca. “La huelga es el motivo por el que se quieren librar de mí”, dijo.

[…]

En un clima económico donde los salvamentos de bancos a costa del contribuyente se han convertido en norma, el caso de Emmely parece haber puesto de los nervios a alguno. Sindicatos, grupos de izquierdas y políticos han expresado todos una firme solidaridad.

El tribunal de todas formas dio la razón a la empresa, declarando su derecho a despedirla por una “irreparable pérdida de confianza”.

Los sindicatos dijeron en un comunicado que “esto jamás le habría pasado a un directivo bien pagado”.
Wolfgang Thierse no es el único político que ha publicado su desacuerdo con la sentencia. Horst Seehofer, gobernador de Bavaria y consejero cercano a Angela Merkel, dijo “no comprender como una cajera puede ser despedida por 1.30 € mientras que directivos que pierden miles de millones se mantienen en el puesto”.

La respuesta de Kaiser llegó pronto. “Fuimos buenos patrones para Emmely durante 31 años. No entendemos por qué nos robó. Tenemos 5000 empleados en Berlín. ¿Se imaginan lo que sería que todos nos robaran 1.30 € cada día?

Fuente:meneame.net

Comentarios

Entradas populares