Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

! Escriba bien direcciones .COM ¡


¡Cuidado al teclear "punto com"!

Internautas despistados pueden caer en páginas de Camerún. Piratas informáticos se aprovechan de esos errores comunes.

Más de un tercio de las páginas de internet de Camerún albergan peligros para los usuarios, según la empresa de antivirus McAfee.

El dato cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que el dominio de internet de ese país de África occidental es ".cm", lo que hace caer a miles de despistados que se equivocan al escribir el ".com".

Y más preocupante es saber que los piratas de internet se aprovechan de esos errores para crear sitios falsos que luzcan idénticos a los que el cibernauta buscaba.

Estos sitios contienen una variedad de amenazas como spyware (programas que se instalan en la computadora sin que el usuario se dé cuenta y transmiten información sobre sus actividades en internet), publicidades indeseables, descargas maliciosas y virus.

La empresa de antivirus, que hace un informe anual sobre estos temas, había colocado el año pasado al de Hong Kong (.hk) como el dominio más peligroso.

Trucos

La Corporación de Registros de Internet e Hong Kong, que supervisa las nuevas páginas que se crean en ese país, explicó que comenzó a pedir pruebas de identidad a los dueños de nuevas página y así logró reducir el problema.

Como consecuencia, los piratas informáticos comenzaron a implementar nuevos trucos para engañar a los cibernautas.

"Los chicos malos son muy buenos para sacar provecho de los errores de tipeo", explicó a la BBC Shane Keats, analista de McAfee y coautor del informe.

Kyats señala que a la hora de buscar un país para establecer dominios engañosos, estos estafadores priorizan tres aspectos: bajo costo, facilidad para registrarse y falta de regulación.

Para el informe, McAfee examinó 27 millones de páginas de internet, de las cuales 688.861 eran de dominio camerunés. El 36,7% resultaron sospechosas.

Por el contrario, los internautas pueden navegar tranquilos si visitan páginas de Japón (.jp), elegido el país más seguro, seguido por Irlanda (.ie) y Croacia (.hr).


Fuente: BBC Mundo

Comentarios

Entradas populares