Ir al contenido principal

Destacados

¿Por Qué Deberías Comprar Bitcoin Hoy?

I magina por un momento que estás en 2009, y un misterioso genio llamado Satoshi Nakamoto te susurra al oído: "Crea una moneda digital que nadie pueda controlar, que sea escasa como el oro y que  crezca exponencialmente con el tiempo".   Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pero eso es exactamente lo que Bitcoin ha sido durante los últimos 16 años. Hoy, 6 de octubre de 2025 , Bitcoin no es solo una idea loca; es una realidad que ha transformado la economía global. Con un precio actual de aproximadamente 124,428 dólares por unidad y una capitalización de mercado de 2.48 billones de dólare s, Bitcoin ha superado a todas las monedas fiat en términos de crecimiento y resiliencia. Si estás dudando en comprar , este escrito está diseñado para motivarte: exploraremos su historia fascinante, datos de crecimiento alucinantes, su valoración en el mercado, gráficos y estadísticas que hablan por sí solas, razones irrefutables para invertir, billeteras seguras para 2025 y ejemplos reale...

Mar de Aral: !una historia para llorar ¡


En tan sólo 20 años el ser humano ha sido el protagonista de cómo uno de los mayores lagos del mundo (o mar interior) se ha visto reducido hasta límites insospechados.

Esta imagen, obtenida de Wikipedia, muestra el cambio que ha sufrido, el deterioro reinante, que ha sufrido el Mar de Aral, en Asia Central (entre Kazajistán y Uzbekistán) durante los últimos 20 años, si bien todo comenzó en la década de los 60.

Fue en esa época cuando la por entonces Unión Soviética decidió utilizar la gran reserva de agua del Mar de Aral para sus regadíos, cuyo objetivo era producir arroz, melones, cereales y algodón. Para conseguir esto, desviaron el agua de los dos ríos más importantes de Asia Central: Amu Daria y Syr Daria, provocando que el Mar de Aral se quedara sin sus principales alimentadores. Además, los canales artificiales por donde discurría el agua desviaba no hacían otra cosa que desperdiciar el preciado líquido, por lo que el caudal desviado superaba con creces el lógico para mantener un ecosistema equilibrado.

No tardó mucho en resentirse el gran Lago asiático, y es que en la década de los 60 comenzó lo que todos temían: el Mar de Aral comenzó a menguar, a un ritmo de 20 centímetros cada año, ritmo que, en lugar de disminuir, aceleró hasta situarse en los 60 centímetros al año al final de la década de los setenta. ¿Creerán que se detuvo el despropósito? No, en los ochenta se siguió utilizando más y más agua, y la gran reserva de agua disminuyo más y más deprisa. Desde la URSS aseguraron que el fin del Mar de Aral era inevitable y que se trataba de un error de la naturaleza.

Como siempre, ahora tratamos de arreglar las cosas después de estropearlas y los diferentes Gobiernos asiáticos ofrecen soluciones para un Mar que ha perdido hasta el 60% de su superficie. Además, la contaminación excesiva de la zona también ha causado estragos y se teme que esto vaya en aumento.

Fuente:elblogverde.com

Comentarios

Entradas populares