Ir al contenido principal

Destacados

¿Por Qué Deberías Comprar Bitcoin Hoy?

I magina por un momento que estás en 2009, y un misterioso genio llamado Satoshi Nakamoto te susurra al oído: "Crea una moneda digital que nadie pueda controlar, que sea escasa como el oro y que  crezca exponencialmente con el tiempo".   Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pero eso es exactamente lo que Bitcoin ha sido durante los últimos 16 años. Hoy, 6 de octubre de 2025 , Bitcoin no es solo una idea loca; es una realidad que ha transformado la economía global. Con un precio actual de aproximadamente 124,428 dólares por unidad y una capitalización de mercado de 2.48 billones de dólare s, Bitcoin ha superado a todas las monedas fiat en términos de crecimiento y resiliencia. Si estás dudando en comprar , este escrito está diseñado para motivarte: exploraremos su historia fascinante, datos de crecimiento alucinantes, su valoración en el mercado, gráficos y estadísticas que hablan por sí solas, razones irrefutables para invertir, billeteras seguras para 2025 y ejemplos reale...

Células madre de espermatozoides cultivadas en laboratorio


Por primera vez, fue posible identificar con certeza, aislar y cultivar tubos de espermatozoides, los precursores de los espermatozoides. ¿Es este el fin de la infertilidad masculina?

La idea de contrarrestar la infertilidad masculina interviniendo en los precursores de espermatozoides es ahora un poco menos abstracta, gracias al desarrollo de una técnica fiable para reconocer, aislar y multiplicar en el laboratorio las células madre que dan lugar a gametos humanos. Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de San Diego han ideado un método para obtener espermatozoides o espermatozoides (SSC), células que permiten a los hombres generar miles de nuevos espermatozoides cada pocos segundos, y convertirse en padres incluso a una edad muy avanzada.

¡SON ELLOS! Todos los intentos realizados hasta ahora para cultivar espermatozoides en el laboratorio para obtener espermatozoides para su uso en tratamientos de fertilidad se habían enfrentado a un problema técnico: ser capaz de aislar estas pocas y raras células de todas las demás presentes en los túbulos seminíferos, pequeños conductos contenidos en los testículos donde los espermatozoides son "producidos". Los científicos de California regresaron a las células correctas después de secuenciar el ARN de diferentes tipos de células en el sistema genital masculino y encontrar una especie de firma de proteína reconocible en las células que dan lugar a espermatozoides.

UN PASO ADELANTE. Con este método, aislaron espermatogonias en tejidos muestreados en unas 30 biopsias y crearon un cultivo del tallo capaz de resistir y multiplicarse en un tubo de ensayo durante entre dos y cuatro semanas. La población del tallo se mantuvo rica y "vital" mediante la manipulación de una enzima, el factor Akt, que regula la multiplicación celular. Los investigadores señalan que se trata de un estudio de la ciencia básica, no dirigido a aplicaciones clínicas que, sin embargo, todavía están lejos. Para que los espermatozoides se diferencien para producir espermatozoides, estos cultivos celulares deben resistirse mucho más tiempo fuera del cuerpo humano.


Las perspectivas, sin embargo, son interesantes: ser capaz de aislar los espermatozoides de los testículos preservaría, por ejemplo, la fertilidad de quienes se enfrentan a terapias oncológicas cuando son niños, incluso antes de que se produzcan espermatozoides; pero también para corregir, con la edición genética, mutaciones que en algunos casos impiden que las células madre generen espermatozoides.

Escritor de Letras.

Comentarios

Entradas populares