Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

Remdesivir: Antiviral contra el coronavirus pero su precio es de 3.000 dólares


El mundo esta escandalizado por el precio de este medicamento cuando el mundo atraviesa una emergencia global de salud.

Una droga experimental usada en pacientes de coronavirus ha tenido resultados alentadores y podría ayudar a tratar el mortal covid-19.

Cuando en mayo pasado se anunció que por fin un medicamento había logrado tener un impacto en los pacientes con covid-19, se generaron enormes expectativas.

Tras el anuncio, expertos, médicos y políticos alrededor del mundo se plantearon una pregunta: ¿Cuánto va a cobrar Gilead por este medicamento en momentos en que solo dos fármacos (el otro es el esteroide dexametasona) han mostrado ser eficaces en la lucha contra el coronavirus?

¿Qué es el remdesivir?

Es una droga experimental producida por la empresa Gilead Sciences. La empresa lo describe como un “análogo nucleofílico con actividad antiviral de amplio espectro”.

La palabra clave aquí es experimental, pues como aclara la empresa, el remdesivir no ha sido aprobado para ningún uso por ningún país del mundo.

“Es una medicina experimental de la que no se ha establecido que sea segura o eficaz para el tratamiento de ninguna condición”, explican.

¿Qué resultados ha tenido contra el covid-19?

En febrero, la OMS ya había indicado que el remdesivir mostraba potencial contra el covit-19. En un estudio clínico, los pacientes que han recibido el medicamento se han estado recuperando rápidamente, según reportó este jueves STAT News, un sitio web especializado en noticias de salud, que tuvo acceso a un video de una conversación sobre el ensayo clínico. Algunos pacientes pudieron irse a casa en cuestión de días, afirma STAT News.

Este miércoles Gilead Sciences dijo que “está al tanto de datos positivos” en un estudio sobre un posible tratamiento de coronavirus. El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) estudió “el remdesivir antiviral en investigación para el tratamiento de covid-19”, dijo Gilead.

"Entendemos que el ensayo ha alcanzado su objetivo principal y que el NIAID proporcionará información detallada en una próxima sesión informativa”, dijo Gilead.

Investigación y Desarrollo

Los observadores señalan que las farmacéuticas tienen derecho a obtener ganancias debido a la enorme suma de dinero que se invierte en el desarrollo y fabricación de un fármaco.

“Hay que partir de la base de que el desarrollo de medicamentos es carísimo”, le dijo a BBC Mundo Francisco López-Muñoz, profesor de farmacología y vicerrector de investigación de la Universidad Camilo José Cela, en Madrid.

Agregó que se estima que el coste promedio de un medicamento, desde su descubrimiento hasta su llegada al mercado, es de aproximadamente 1.000 millones de euros (1.140 millones de dólares).

“También está el tiempo. El desarrollo de un medicamento puede llevar hasta 12 años y solo uno de cada 5.000 medicamentos en estudio llega al mercado. A esto hay que sumar la expiración de la patente tras la comercialización, que es de 20 años”, añadió.

“En resumen, mucho tiempo de investigación y muy costosa y poco tiempo de obtención de réditos económicos”, afirmó el investigador.

Escritor de Letras

Comentarios

Entradas populares