Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

Cucarachas gigantes bajo el mar

Encontraron cucaracha gigante en las profundidades del océano

Apenas se ha explorado un 5% de los mares, por lo que muchos investigadores están buscando en las profundidades del mar y encontrándose grandes sorpresas con las especies que las habitan

El fondo del océano alberga a las criaturas más extrañas que habitan en la Tierra, y un nuevo descubrimiento así lo confirma. Se trata de una especie enorme a la cual los científicos llaman “el isópodo Darth Vader”, por el parecido con el personaje ficticio de la saga de Star Wars. Como si hubiera sido creado en una película de terror, la criatura también es conocida como “la cucaracha de las aguas profundas” y fue hallada durante una expedición a más de 2.000 metros de profundidad.

La primera vez que este espécimen fue visto fue en 2018, cuando un equipo de la Universidad Nacional de Singapur y el Centro de Investigación de Oceanografía, Instituto de Ciencias de Indonesia (LIPI) lo encontró en el sur de Java, Indonesia.

Cucaracha gigante.

Finalmente, la criatura de 14 patas fue nombrada oficialmente como “Bathynomus raksasa”. Los científicos detrás del nombre son Conni Sidabalok, Helen Wong y Peter Ng, y se eligió porque el epíteto es la palabra indonesia “raksasa” para denominar “gigante”, aludiendo al enorme tamaño de la criatura y a la importancia del hallazgo. 

Se trata de un isópodo relacionado con la familia de especies marinas de cangrejos y camarones. Puede llegar a medir medio metro, vive en las profundidades marinas y se alimenta de restos de otros animales muertos. Al igual que las cucarachas, estos isópodos gigantes también pueden sobrevivir sin comida durante días sin problema alguno.

Es la segunda especie de isópodo más grande descubierta, dado que el primer puesto lo ocupa el “Bathynomus Giganteus”.


Fuente: https://www.elnacional.com/

Escritor de Letras


Comentarios

Entradas populares