Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Aspirinas: ! más beneficios ¡


Tomar aspirinas podría prevenir los abortos espontáneos.


El consumo de aspirinas u otro anticoagulante ayudaría a las mujeres que han sufrido abortos espontáneos a llevar a buen término un futuro embarazo, según un informe de la revista "Fertilidad y Esterilidad".

La trombosis o formación de coágulos en los vasos sanguíneos, podría ser una de las causas de la recurrencia de los abortos espontáneos, señala el documento, publicado este mes por esa revista de la Sociedad Estadounidense para la Medicina Reproductiva.

Lo que aún no saben con certeza los investigadores es si la prevención de los coágulos puede incrementar las posibilidades de que el feto nazca vivo.

En la investigación participaron 104 mujeres embarazadas que anteriormente habían sufrido varios abortos espontáneos.

Para efectuar el estudio, los investigadores del Centro Médico Sheba, en Israel, encabezados por Mordechai Dolitzky, dividieron a las mujeres en dos grupos.

Las mujeres de uno de los colectivos recibió aspirina y las del otro enoxaparina, un tipo de heparina o medicamento anticoagulante que ayuda a prevenir la formación o crecimiento de esos coágulos en el cuerpo.

Según el informe, el 81% de las embarazadas en ambos grupos logró dar a luz a un hijo vivo y cinco en cada grupo tuvieron bebés prematuros.

Debido a que el estudio demostró pocos riesgos de salud asociados con el uso de la aspirina y la enoxaparina, los investigadores recomendaron esta terapia para las mujeres que han tenido al menos tres abortos espontáneos.


El 81% de las embarazadas en ambos grupos logró dar a luz a un hijo vivo y cinco en cada grupo tuvieron bebés prematuros

Fuente:www.20minutos.es

Comentarios

Entradas populares