Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

GPS: ¿ruso?


El 'GPS ruso' o Sistema ruso Global de Navegación por Satélite GLONASS tendrá cobertura mundial para finales de año (2009) tras la incorporación de los satélites restantes, según informó el jefe adjunto de la Agencia Federal Espacial de Rusia, Piotr Rubánchenko y recoge Ria Novosti. "A finales de este año, 26 ó 27 satélites estarán ubicados en la órbita, lo que garantizará la cobertura operacional de nuestros satélites en todas las regiones del planeta", indicó Rubánchenko.

Así, el experto añadió que Rusia está examinando la utilización de GLONASS para aplicaciones civiles y que actualmente ya se producen receptores compatibles con los sistemas GPS estadounidense. Para optimizar el funcionamiento de este sistema por todo el mundo hasta finales de 2009 los encargados del proyecto lanzarán otros dos cohetes 'Proton', con tres satélites a bordo de cada uno.

Este sistema de satélites fue creado en tiempos de la Unión Soviética con el objetivo de determinar en tiempo real con gran exactitud las coordenadas de ubicación y los parámetros de movimiento (velocidad y altura) de objetos que se encuentren en aire, tierra o mar.

Al igual que otros sistemas análogos, el GLONASS ruso se puede utilizar para la observación de desastres naturales, efectuar operaciones de rescate, y tiene aplicaciones comerciales como la seguridad de carreteras y el cobro de peajes, entre otras. Una vez adquirida la cobertura global, (un mínimo de 24 satélites en órbita) el sistema se perfilará como una alternativa al sistema estadounidense NAVSTAR (Navegation Satellite Time and Ranging), también conocido como GPS (Global Positioning System).

En 2007, el entonces presidente y actual primer ministro de Rusia, Vladimir Putin, estableció por decreto que los servicios de navegación civil proporcionados por GLONASS serán gratuitos y su acceso ilimitado para rusos y extranjeros.

Además, estableció que será de empleo obligatorio para todas las entidades públicas del país a nivel federal y regional, y facultó a la agencia espacial rusa Roscosmos a administrar la comercialización de otros servicios de posicionamiento por satélite que pueda proporcionar el sistema ruso. (EuropaPress)

Fuente:EuropaPress

Comentarios

Entradas populares