Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

! Hotel espacial ..¡


Una empresa de arquitectura de Barcelona y un grupo de ingenieros aeronáuticos de EEUU han desarrollando un prototipo de habitación de hotel espacial, bautizada como «Galactic Suite», para que los turistas y astronautas que se decidan a viajar al espacio tengan un sitio donde alojarse.
El hotel tiene aspecto de racimo de uvas y de un núcleo central similar a un satélite salen las habitaciones en forma de cápsula y con un gran ventanal para contemplar el exterior, explicó Xavier Claramunt, responsable del estudio Equip Claramunt, integrado por una treintena de personas que trabajan en el proyecto.

Las habitaciones tienen 7 metros de largo por 4 de alto y en el interior, sin ángulos ni líneas rectas, sólo hay unas protuberancias en el perímetro para que el usuario se acople a ellas para comer, dormir o mirar el espacio a través de los grandes ventanales, “porque lo importante es flotar en libertad observando el exterior”. Según Claramunt, la idea surgió hace algo más de un año, cuando se empezó a hablar de los viajes turísticos al espacio, porque el estudio de arquitectos está muy vinculado al sector de la hostelería.

El reto de este nuevo turismo -aseguró- nos animó a estudiar cómo debería ser un hotel espacial y a dar una visión nueva de I+D en el campo de la arquitectura. Para adaptar el proyecto a la realidad contactaron con un grupo de ingenieros de Florida (EEUU) que trabajan en temas espaciales para aprender sobre materiales y medidas espaciales, ya que una parte importante del mismo es determinar cómo se coloca el hotel en el espacio y de qué material se fabrican las cápsulas.

Galactic Suite” se ha inspirado en la naturaleza y en los crecimientos básicos, y la idea de racimo de uvas surgió después de analizar algunos sistemas vivos. Una de las principales aportaciones del diseño es que está ideado para que el hombre viva en 360 grados en libertad y sin los tradicionales conceptos de arriba-abajo o derecha-izquierda. El estudio tiene maquetas y modelos por ordenador del hotel y los materiales con los que se construiría, y ahora buscan que algún consorcio hotelero o de agencias de viajes se interese por la idea para desarrollar un prototipo a tamaño real.

Claramunt explicó que la colocación del hotel en el espacio se efectuaría desde la tierra con transbordadores espaciales Challenger, y por sus medidas actuales en cada viaje se podrían llevar hasta tres habitaciones, que se acoplarían con una grúa al núcleo central, con capacidad para 22 cápsulas. Los racimos de cápsulas se agregarían a través de espacios comunes para los usuarios, que actuarían como recepción del hotel, bar y restaurante. El estudio trabaja también ahora en los trajes que podrían utilizar los nuevos turistas espaciales para lograr estar estáticos a la hora de desarrollar determinadas funciones. Aunque en algunos países ya hay trabajos relacionados con el hombre en el espacio, los arquitectos españoles están convencidos de que éste es el primer proyecto global de este tipo desde el punto de vista hostelero y turístico. Si bien todavía no tienen un cliente determinado, los diseñadores están convencidos de que existe una necesidad desde el punto de vista social y una oportunidad desde el punto de vista comercial.

Tres noches en este maravilloso hotel espacial tienen un costo de unos 4 millones de dolares. Así que ahorrar mis queridos lectores para disfrutar desde es espacio de unas buenas vacaciones.

Fuete: EFE

Comentarios

Entradas populares