Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Hotel Iglú


El mágico hotel Iglu Dorf es, ni más ni menos, un iglú creado por un artista llamado AdrianGünter. El primer iglú fue construido en 1996, y a partir de allí Adrian creó el proyecto llamado “Small World in White”, en el 2004. Este proyecto construía iglús en cinco pueblos en Suiza y Alemania.

El mágico hotel Iglu Dorf es, ni más ni menos, un iglú creado por un artista llamado Adrian Günter. El primer iglú fue construido en 1996, y a partir de allí Adrian creó el proyecto llamado “Small World in White”, en el 2004. Este proyecto construía iglús en cinco pueblos en Suiza y Alemania. Ahora, cada uno tiene la posibilidad de construir su propio iglú en la montañas.

Cada pueblo de iglús se construye de 3000 toneladas de nieve, y toda la decoración interior está hecha por artistas inuits de Canadá. El interior está lleno de esculturas de animales tales como focas, ballenas, osos polares y otras decoraciones, todo esto iluminado por velas.

Cada pequeño pueblo lleno de iglús aguanta desde Navidad hasta los principios de Abril, y viene gente de todas las edades a probar este inusual tipo de alojamiento. Desde los 99 euros a los 139 euros la noche por persona, uno tiene la posibilidad de dormir en un saco de dormir arropado con pieles de oveja. Por este precio, uno puede disfrutar de la comida y bebida del lugar, al igual que de la sauna y de la piscina.

Hay varios tipos distintos de iglú. Están los tradicionales iglús para dos personas, los iglús para grupos y la suite más romántica, con jacuzzi o sauna. En los iglús de primera clase hay baños individuales, también hechos de hielo y nieve. Para las ocasiones especiales, se puede encontrar una iglesia iglú, con pila bautismal y un altar. También en cada pueblo hay un iglú más grande que los demás, donde se encuentra el bar del hotel y la recepción. En el bar, uno puede disfrutar de una fondue con queso y de vino caliente que se sirven por la noche.

Unas fotos de este curioso habitad...










Es fascinante lo artistico de esos iglús. Lo que si me gustaria saber es como resisten a las bajas temperaturas los habitantes de esos curiosos habitaculos.

Fuente:hotelesoriginales.com

Comentarios

Entradas populares