Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Ácaros..cuidado¡¡

Los ácaros son unos artrópodos, que se pueden encontrar en diferentes ambientes, entre ello el Polvo Doméstico. Son reconocidos como los responsables de las alergias al polvo doméstico desde finales de los años 60.

Son animales emparentados con las arañas, tienen un tamaño de menos de 0,3 mm., por lo que solo son visibles al microscopio.

Las especies que con mayor frecuencia producen alergia son las del género Dermatophagoides y deben su nombre al hecho de su fuente predilecta de alimento son las escamas de la piel humana (del griego dermatos = piel; phagos = comer è "comedores de piel"). Por ello, donde más suele haber porque es donde más alimento encuentran es en los colchones. Pero también pueden alimentarse de esporas de hongos, granos y harinas de cereales, etc. Se encuentran especialmente confortables cuando la temperatura es templada (alrededor de 20º C) y la humedad relativa es elevada (por encima del 70%). Un ambiente con una humedad inferior al 50-60% limita extraordinariamente su presencia.


Por ello son muy abundantes en regiones templadas costeras, y su presencia es rara en zonas montañosas y secas, especialmente por encima de 1500 m. de altitud. Es por ello también que la concentración de ácaros en las casas aumenta durante las épocas de cambio estacional (primaveras y otoños), con lluvias y temperaturas suaves, y suele disminuir durante los veranos (clima seco y caluroso) e inviernos (clima seco y frío). Ello explica que los niños alérgicos a los ácaros se pongan peor precisamente en las épocas de cambio estacional y que, con frecuencia, "anuncien" los cambios de tiempo con una envidiable precisión.

Una buena limpieza a la cama y sabanas antiácaros es una buena solución.

Comentarios

Entradas populares