Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Dresde: el Silicon Valley de Alemania


Todo equipo de alta tecnología del siglo XXI no podría funcionar sin el complemento de una memoria. Y los chips producidos en Dresde son la vanguardia de una prometedora avanzada tecnológica mundial. La ciudad de Dresde es considerada como la capital de la microelectrónica.

La fabricación de semiconductores requiere de ambientes muy limpios y totalmente libres de partículas de polvo. Pues lo delicado de los dispositivos microelectrónicos hace que cualquier contaminante diminuto que se pose sobre los semiconductores en construcción provoque su incompleta inoperancia. Y las fabricas de la ciudad de Dresde cumplen a cabalidad con esta rigurosa limpieza digna de un quirófano. Para darles una idea mis queridos lectores una persona que entre a la fabrica debe quitarse la ropa, maquillaje en caso de las mujeres y hasta la ropa interior. No basta con esto, se exige colocarse un traje especial con botas incluidas. Ante la protesta en silencio y desagrado que puedan tener los visitantes.

Una vez que el visitante se ha colocado este traje, debe pasar por una habitación donde se le añade otros implementos a la vestimenta. Para luego pasar por un cuarto que succiona a través de un flujo de aire cualquier partícula que haya quedado sobre al ropa.

Después de esta rigurosa limpieza el visitante llega a la habitación esterilizada donde lo que se ve son robots y computadoras. La presencia humana no se nota.


Producción masiva

Los chips son cada vez más baratos, por lo que sólo se pueden mantener las empresas en el mercado que puedan producir grandes cantidades. Y se producen grandes cantidades ahí en donde existe la demanda. En Asia.

Alemania, actúa en el marco de sus posibilidades y ha convocado a un concurso. Se buscan regiones que sean punta, que reunan empresas innovadoras e institutos de investigación. Dresde tiene buenas posibilidades de figurar bajo la consigna: Cool Silicon, que pretende utilizar energías renovables para mejorar la eficiencia energética en el área de la microelectrónica. “El objetivo de Cool Silicon es hacer posible que todos en el mundo tengan acceso al Internet, pero bajo el actual nivel de consumo de energía”, afirma Gerhard Fettweiss, coordinador del proyecto.

La ciudad sigue siendo atractivo para otros inversionistas. Una de las empresas más jóvenes de la capital sajona es la empresa británica Plastic Logic, que produce un display para un lector electrónico que saldrá al mercado a principios del 2010.


Abeja con chip en la feria de Hannover.

Fuente:: Insa Wrede/ Eva Usi

Comentarios

Entradas populares