Ir al contenido principal

Destacados

¿Por Qué Deberías Comprar Bitcoin Hoy?

I magina por un momento que estás en 2009, y un misterioso genio llamado Satoshi Nakamoto te susurra al oído: "Crea una moneda digital que nadie pueda controlar, que sea escasa como el oro y que  crezca exponencialmente con el tiempo".   Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pero eso es exactamente lo que Bitcoin ha sido durante los últimos 16 años. Hoy, 6 de octubre de 2025 , Bitcoin no es solo una idea loca; es una realidad que ha transformado la economía global. Con un precio actual de aproximadamente 124,428 dólares por unidad y una capitalización de mercado de 2.48 billones de dólare s, Bitcoin ha superado a todas las monedas fiat en términos de crecimiento y resiliencia. Si estás dudando en comprar , este escrito está diseñado para motivarte: exploraremos su historia fascinante, datos de crecimiento alucinantes, su valoración en el mercado, gráficos y estadísticas que hablan por sí solas, razones irrefutables para invertir, billeteras seguras para 2025 y ejemplos reale...

Ingeniero de sistemas: ¿Qué hace?


Así como un Ingeniero no tiene el deber de saber como se arregla un electrodoméstico, un tecnólogo no tiene porque saber que es el algoritmo de Edsger Dijkstra.

Ingeniero de sistemas empezando por lo que no es.
  1. No es un ingeniero eléctrico: Sabe sobre sistemas de control, puede determinar si un sistema es observable y controlable, puede diseñar y programar un sistema SCADA, y definitivamente sabe que Grafcet no es una palabra bonita en Francés. Sin embargo no es un ingeniero eléctrico ya que no diseña circuitos, aunque seguro sabe como leer el diagrama de uno de ellos.
  2. No es un ingeniero de computación: Pero sabe de base de datos, TCP / IP, Inteligencia artificial y redes neuronales. Al menos programa en C++ y seguro en Java.
  3. No es un sistemologo: Pero sabe sobre probabilidades, modelos discretos y continuos y seguro sabe resolver problemas usando técnicas de investigación de operaciones (se siente bien hablando del método simplex)
Los ingenieros de sistemas al final terminan especializándose en una de estas áreas. El hecho de que la carrera tenga tantas posibilidades le da una versatilidad increíble en el mercado ya que el Ingeniero de sistemas ha sido expuesto a todo, como un caballito de batalla. Sin embargo tiene la desventaja ante sus compañeros especializados de que es un “generalista” al cual le falta profundidad, al menos inicialmente.


¿Entonces porqué el desprecio por los computistas? Una de las razones es que el mercado laboral es muy estrecho y que los sitios en donde el Ingeniero de sistemas puede dedicarse a control o sistemología interpretativa es más reducido si se le compara con computación; Esa flexibilidad de poder saltar de empleador a empleador (mejorando el sueldo anterior) es definitivamente un punto a favor para quienes se dedican a la computación como un todo.

¿Es un error dedicarse a computación, viniendo de control o investigación de operaciones? Para nada, de hecho una de las cosas que las universidades no enseñan es que muchas veces terminamos trabajando en áreas completamente distintas a las cuales nos graduamos. Una de las industrias en donde he visto mucho eso es en el área de finanzas.

El ingeniero de sistemas tiene la responsabilidad de profundizar sus conocimientos una vez graduado, buscando especializarse en alguna de sus ramas. Su gran rango de conocimientos en diversas disciplinas le permiten atacar problemas desde diferentes angulos, dándole una ventaja sobre computistas puros. Pero inicialmente la ventaja la tienen los ingenieros eléctricos, computistas puros, etc.

Así que si usted es un ingeniero de sistemas y alguien lo confunde con un ingeniero de computación, en vez de sentirse ofendido más bien estudie bien que es lo que le están ofreciendo. Lo que le espera detrás de esa puerta puede cambiarle la vida.

Fuente:KodeGeek

Comentarios

Entradas populares