Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

Micro-Robots


Los avances tecnológicos en el área de Micro-Robots continúan a paso firme. Minúsculos robots del tamaño de una pulga podrían llegar a ser producidos en masa, los cual serían programados para una variedad de aplicaciones, tales como la vigilancia, la microfabricación, la medicina, la limpieza, y más. En un esfuerzo para alcanzar esta meta, un estudio reciente llamado I-SWARM ha demostrado las pruebas iniciales para la fabricación de micro-robots en gran escala.

Investigadores de Suecia, España, Alemania, Italia y Suiza, explican los avances conseguidos en el área de la Microrobótica. La técnica consiste en la integración de un robot entero, en diferentes módulos en un circuito único. Igualmente, en lugar de usar soldadura para montar los componentes eléctricos en un tablero de circuito impreso, como en el método convencional, los investigadores usan pegamento conductor para unir los componentes en la placa de circuito impreso utilizando tecnología de montaje superficial. El circuito está plegado para crear un robot de tres dimensiones.
La autonomía estaría asegurada por medio de la energía colectada a través de una celda solar que sería capaz de alimentar las patas del robot, el sensor que permite identificar objetos y otros robots, además del sistema de comunicación infrarroja.


Fuente: Physorg.com

Comentarios

Entradas populares