Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias?

Un síntoma frecuente de la enfermedad de las arterias coronarias es la angina. La angina es un dolor o molestia en el pecho que se presenta cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente sangre rica en oxígeno.

Se puede sentir como presión o como un dolor que parece apretar el pecho. El dolor también puede sentirse en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda. Tiende a empeorar con la actividad y desaparece con el reposo. El estrés emocional también puede desencadenar el dolor.

Otro síntoma frecuente de la enfermedad de las arterias coronarias es la dificultad para respirar. Este síntoma se presenta si la enfermedad causa insuficiencia cardíaca. El corazón de una persona con insuficiencia cardíaca no puede bombear suficiente sangre por el cuerpo. Entonces en los pulmones se acumula líquido que dificulta la respiración.

La intensidad de estos síntomas varía. Los síntomas pueden volverse más intensos a medida que la placa sigue estrechando las arterias coronarias.

Signos y síntomas de problemas del corazón relacionados con la enfermedad de las arterias coronarias

Algunas personas que tienen enfermedad de las arterias coronarias no presentan signos ni síntomas. Esto se conoce como enfermedad de las arterias coronarias asintomática. Es posible que no se diagnostique hasta que la persona muestre signos y síntomas de ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca o arritmia (latidos irregulares).

Ataque cardíaco

El ataque cardíaco se presenta cuando una zona de placa de una arteria coronaria se quiebra, causando la formación de un coágulo de sangre.

El coágulo impide el paso de casi toda o toda la sangre que va a la parte del músculo cardíaco alimentada por esa arteria. Las células del músculo cardíaco mueren porque no reciben suficiente sangre rica en oxígeno. Esto puede ocasionar lesiones permanentes del corazón. Si desea más información, consulte la secuencia animada de “¿Cuáles son las causas de un ataque cardíaco?”

Corazón con daño del músculo y con una arteria bloqueada

La figura A es un esquema de un corazón y de una arteria coronaria que están lesionados (músculo cardíaco muerto) a causa de un ataque cardíaco. La figura B es un corte transversal de la arteria coronaria con depósito de placa y un coágulo de sangre.

El síntoma más frecuente del ataque cardíaco consiste en dolor o molestias en el pecho. La mayoría de los ataques cardíacos se presentan con molestias en el centro del pecho, que duran más de unos pocos minutos o desaparecen y vuelven a aparecer. Las molestias pueden sentirse como presión, opresión, sensación de plenitud o dolor. Pueden ser leves o intensas. A veces el dolor de un ataque cardíaco puede parecerse a la indigestión o a la acidez estomacal.

Los ataques cardíacos también pueden producir molestias en la parte superior del cuerpo (en un brazo o en ambos, en la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago). También puede presentarse dificultad para respirar o cansancio, que puede suceder al tiempo con las molestias del pecho o antes de éstas. Otros signos del ataque cardíaco son: náuseas (ganas de vomitar), vómito, mareo, desmayo y sudor frío.

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre por el cuerpo. No significa que el corazón se haya detenido o vaya a dejar de funcionar. Significa que no se puede llenar de suficiente sangre, no puede bombear con suficiente fuerza o ambas cosas.

Esta situación causa dificultad para respirar y cansancio, que tienden a aumentar con la actividad. La insuficiencia cardíaca también puede causar hinchazón de los pies, los tobillos, las piernas y el abdomen.
Arritmia

Las arritmias son problemas de la velocidad o el ritmo de los latidos del corazón. Cuando una persona tiene una arritmia, puede darse cuenta de que el corazón se salta latidos o late demasiado rápido. Algunas personas describen las arritmias como una sensación de aleteo en el pecho. Estas sensaciones se llaman palpitaciones.

Algunas arritmias pueden hacer que el corazón deje de latir de repente. Esto se conoce como paro cardíaco súbito. Puede causar un desmayo y la muerte si no se trata de inmediato.

Comentarios

Entradas populares