Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Microwulf: Constrúyete un supercomputador

Un estudiante de informática de la Universidad de Kentucky ha creado junto a uno de sus profesores un supercomputador de bajo coste: por 2.500 dólares han logrado obtener 26,25 GigaFLOPS. El nombre de este ingenio portátil: Microwulf. Tim Brom inició el proyecto junto a su profesor del Calvin College, Joel Adams, y juntos lograron desarrollar un supercomputador “que podría ser transportado en un avión de pasajeros y que cabría en la mesa sin problemas”.

El coste de la potencia en los supercomputadores es tradicionalmente muy elevado, pero como afirmó Adams, “Por lo que yo sé, este es el primer supercomputador con este reducido ratio de rendimiento/precio - ya que es el primero que se sitúa por debajo de los 100 dólares por GFLOP”.

Todo un logro, ya que Microwulf es el doble de potente que Deep Blue, esa computadora creada por IBM que derrotó a Garry Kasparov en un singular evento ajedrecístico. Deep Blue costó 5 millones de dólares en 1997.

Microwulf consta de cuatro placas madre con procesadores dual-core conectadas por un switch Gigabit Ethernet de 8 puertos. Se le considera dentro del grupo de clústers Beowulf, un tipo de sistemas que es ‘fácilmente’ construible si uno cuenta con los componentes y conocimientos necesarios. Estas máquinas están destinadas a entornos HPC (High Performance Computing) en los que la potencia de cálculo es vital para resolver problemas complejos muy específicos.



Buenos inventores los invito a sacar los viejos pentium III, IV y construir este sistema¡¡¡

Comentarios

Entradas populares