Ir al contenido principal

Destacados

Amplificador de 5000W-Increíble

Diseñar un amplificador de audio de 5000 vatios de potencia es una tarea compleja que requiere conocimientos avanzados de electrónica, gestión térmica, diseño de fuentes de alimentación y cumplimiento de normativas de seguridad. A continuación, te proporciono una guía detallada y estructurada para el diseño de un amplificador de estas características, enfocado en aplicaciones profesionales como refuerzo de sonido o eventos en vivo. El diseño se basará en un amplificador Clase D, ya que es la topología más eficiente y práctica para alcanzar esta potencia. 1. Especificaciones Generales Antes de comenzar, definamos las especificaciones clave del amplificador: Potencia de salida : 5000 W RMS (puede ser 2500 W por canal en estéreo a 4 ohmios o 5000 W en modo puente a 8 ohmios). Impedancia de carga : Compatible con 2, 4 y 8 ohmios. Respuesta en frecuencia : 20 Hz - 20 kHz (±3 dB). Distorsión armónica total (THD) : <0.05% a potencia nominal. Relación señal-ruido (SNR) : >100 dB. Eficien...

Microwulf: Constrúyete un supercomputador

Un estudiante de informática de la Universidad de Kentucky ha creado junto a uno de sus profesores un supercomputador de bajo coste: por 2.500 dólares han logrado obtener 26,25 GigaFLOPS. El nombre de este ingenio portátil: Microwulf. Tim Brom inició el proyecto junto a su profesor del Calvin College, Joel Adams, y juntos lograron desarrollar un supercomputador “que podría ser transportado en un avión de pasajeros y que cabría en la mesa sin problemas”.

El coste de la potencia en los supercomputadores es tradicionalmente muy elevado, pero como afirmó Adams, “Por lo que yo sé, este es el primer supercomputador con este reducido ratio de rendimiento/precio - ya que es el primero que se sitúa por debajo de los 100 dólares por GFLOP”.

Todo un logro, ya que Microwulf es el doble de potente que Deep Blue, esa computadora creada por IBM que derrotó a Garry Kasparov en un singular evento ajedrecístico. Deep Blue costó 5 millones de dólares en 1997.

Microwulf consta de cuatro placas madre con procesadores dual-core conectadas por un switch Gigabit Ethernet de 8 puertos. Se le considera dentro del grupo de clústers Beowulf, un tipo de sistemas que es ‘fácilmente’ construible si uno cuenta con los componentes y conocimientos necesarios. Estas máquinas están destinadas a entornos HPC (High Performance Computing) en los que la potencia de cálculo es vital para resolver problemas complejos muy específicos.



Buenos inventores los invito a sacar los viejos pentium III, IV y construir este sistema¡¡¡

Comentarios

Entradas populares