Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Nuevos Materiales Compuestos Estructurales de Vidrio Metálico Basados en el Titanio


Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha creado una gama de materiales compuestos estructurales de vidrio metálico, basados en el titanio, que son más ligeros y baratos que los que el grupo había creado previamente, y que todavía poseen su dureza y ductilidad, lo que les dota de la capacidad de deformarse sin quebrarse.


A principios del 2008, el mismo grupo de Caltech dio a conocer nuevas estrategias para crear aleaciones que tuvieran una dureza y resistencia superiores a las de cualquier otro material viable conocido.
A pesar de esto, existían puntos débiles en las aleaciones presentadas en ese estudio. Como fueron creadas para utilizarse en la industria aeroespacial, entre algunas otras aplicaciones estructurales, necesitaban tener densidades muy bajas, para pesar lo menos posible. Lo ideal habría sido que las aleaciones hubieran tenido densidades semejantes a las de las aleaciones cristalinas de titanio, con entre 4,5 y 5 gramos por centímetro cúbico (g/cc). Las aleaciones originales, elaboradas mayormente de circonio, tenían entre 5,6 y 6,4 g/cc, lo que representaba un serio obstáculo para su uso en estructuras aeroespaciales.
Entonces Douglas Hofmann, William Johnson y sus colegas comenzaron a probar con pequeños cambios en los componentes de sus materiales compuestos, consiguiendo al final un grupo de aleaciones con un alto porcentaje de titanio, pero que mantenían las propiedades de las aleaciones de circonio creadas previamente.
A pesar de que se basan en el titanio, estas aleaciones exhiben las mismas propiedades impresionantes que las aleaciones originales de circonio. Siguen siendo duras (o sea, no se agrietan fácilmente) y siguen siendo dúctiles. De hecho, son incluso más dúctiles que las aleaciones que el equipo creó previamente.
Esta nueva composición también dio como resultado una reducción en el costo, pues el circonio es un metal más caro que el titanio.

Fuente:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/040209c.html

Comentarios

Entradas populares