Ir al contenido principal

Destacados

Eterno en las Sombras del Tiempo. Parte I.

En las profundidades de una cueva olvidada en las montañas de los Andes, donde el viento susurra lamentos que ni los dioses han oído, yace el hombre que desafía al tiempo mismo. Su nombre, si es que alguna vez lo tuvo, se perdió en las arenas del olvido hace eones. En muchas épocas tenia por nombre  El Errante,  pero él se hace llamar Kairos, un eco de la antigua palabra griega para el momento oportuno. Porque en sus 50 millones de años de existencia, ha aprendido que el tiempo no es un río lineal, sino un laberinto de instantes robados y eras devoradas por el silencio. K airos no envejece. Su piel, tersa como la de un niño pero marcada por cicatrices invisibles —huellas de glaciaciones, erupciones volcánicas y guerras que borraron civilizaciones enteras—, brilla bajo la luz mortecina de su refugio. Sus ojos, dos pozos negros salpicados de estrellas extinguidas, han visto el nacimiento de los primeros homínidos en las sabanas africanas, cuando el sol era más joven y el aire ol...

Lunares Peligrosos ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Ese coqueto lunar
La piel es un organismo vivo que requiere de mucho cuidado,. Por eso, los hermosos lunares que lucen algunas personas se pueden convertir en un peligro latente cuando cambian de color, de tamaño o de espesor.



Lunares sospechosos

Para determinar si un lunar es sospechoso de provocar cáncer de piel existe un cuestionario denominado ABCD, que ayuda a los especialistas y a los pacientes a descartar o a confirmar el riego:

* A: asimétrico.
* B: bordes irregulares.
* C: dos o más colores.
* D: diámetro mayor a 6 milímetros.

Si un lunar presenta por lo menos una de estas características, usted debe recurrir a un especialista.

Con una simple lupa se puede diagnosticar si un lunar es cancerígeno o no. Sin embargo, los especialistas recomiendan la extirpación profiláctica del lunar para que sea sometido a un análisis y así verificar si es maligno o benigno.

“La extirpación es necesaria y resulta la mejor forma de analizar un lunar y evitar un posible cáncer. Aunque éste sea benigno, es necesario extirparlo”, dijo María Heidy Monasterios, dermatóloga del Hospital de Clínicas, en La Paz, Bolivia.

Según Monasterios, los lunares son de todos los colores, desde negros a marrones, rojos, verdes, azules, blancos e incoloros que pueden ser benignos o malignos, lo que depende de las características ABCD de cada lunar.

Lo importante es que ese lunar que se tiene en cualquier parte del cuerpo y en especial en la cara, no debe ser molestado ni irritado, ya que esto puede provocar alteraciones en la piel.



Cáncer de piel

El cáncer de piel puede ser tratado de manera efectiva, siempre y cuando sea detectado a tiempo. Para ello se deben hacer análisis y ver de qué tipo de cáncer se trata.

El cáncer más agresivo provocado por un lunar, es el melanoma maligno. El cual es es capaz de generar células cancerígenas que se depositan en los pulmones.

Muchos lunares, aunque no generen problemas, pueden hacerlo en el transcurso de 20 años de manera silenciosa. Por ello, los especialistas recomiendan vigilar y controlar los lunares con un dermatólogo.

Comentarios

Entradas populares